
Si tienes un ecommerce, probablemente ya te has hecho esta pregunta: ¿debo invertir en una app ecommerce o mejorar mi web responsive? Ambas opciones permiten vender online desde el móvil, pero sus resultados no son los mismos.
Según el Informe Digital España 2024 de DataReportal, el 90% de los usuarios de Internet accede desde el móvil, y más del 75% de las compras online se realizan en dispositivos móviles. Sin embargo, la forma en la que los usuarios interactúan con una app y con una web es completamente distinta.
En este artículo te ayudamos a tomar una decisión informada: analizamos las diferencias clave entre una app y una web responsive, sus ventajas y desventajas, y te mostramos un caso real de éxito con Micolet, la tienda online de ropa de segunda mano que multiplicó sus ventas gracias a una app nativa desarrollada con Reskyt.
Una web responsive es una versión de tu tienda online diseñada para adaptarse automáticamente a cualquier tamaño de pantalla. Su principal ventaja es la accesibilidad: el usuario puede entrar desde cualquier navegador sin necesidad de descargar nada.

Una app ecommerce es una aplicación móvil nativa diseñada específicamente para ofrecer la mejor experiencia de compra desde el móvil. Permite acceder al contenido de forma directa, rápida y personalizada. Y eso se traduce en más conversiones.
De hecho, estudios de IAB Spain (2024) muestran que los usuarios de apps gastan un 37% más por compra y repiten hasta un 40% más que los usuarios que solo navegan por web móvil.
AspectoWeb ResponsiveApp EcommerceAccesoDesde navegadorInstalada en el dispositivoVelocidadDepende del navegadorMás rápida y fluidaNotificacionesNo disponiblesPush personalizadasExperiencia de usuarioLimitadaInmersiva y fluidaConversiónPromedio del 2%Promedio del 6-8%RetenciónBajaAlta
La diferencia es clara: si lo que buscas es vender más y fidelizar clientes, una app ecommerce nativa es la mejor opción. Sin embargo, ambos canales pueden convivir: la web sigue siendo esencial para captar tráfico orgánico y la app, para convertirlo y retenerlo.

Micolet, la tienda online de ropa de segunda mano, tenía una web responsive con buen tráfico, pero quería aumentar la recurrencia de compra y la comunicación directa con sus clientas. Con la ayuda de Reskyt, lanzaron una app nativa conectada con su ecommerce en solo 4 semanas.
La app de Micolet demuestra que la decisión entre app o web responsive depende del objetivo, pero si la meta es vender más y fidelizar, el canal app ofrece una ventaja clara.
Antes de invertir, evalúa estos factores clave:
En la práctica, muchas marcas combinan ambos canales: la web para atraer y la app para retener. Esta estrategia omnicanal es la que mejor convierte y refuerza la marca.
Si estás comenzando, una web responsive es un buen punto de partida. Pero cuando tu tráfico móvil crezca o quieras fidelizar, una app será clave para escalar.
Sí, aunque plataformas como Reskyt automatizan las actualizaciones. Así, cualquier cambio en tu ecommerce se refleja al instante en la app.
Por supuesto. Las soluciones actuales permiten sincronizar catálogos, precios y stock entre la web y la app en tiempo real, evitando duplicidades.
Sí. Las apps ecommerce tienen tasas de conversión y de repetición de compra hasta tres veces mayores que las webs móviles, según Data.ai (2024).
La web responsive sigue siendo esencial para captar tráfico orgánico, pero la app mejora el ASO (App Store Optimization) y la visibilidad en tiendas móviles.
En la comparación app ecommerce vs web responsive, la clave no está en elegir una u otra, sino en entender su papel. La web atrae, la app convierte. La web informa, la app fideliza.
Con Reskyt, puedes tener ambas trabajando juntas: una web optimizada y una app nativa sincronizada, con notificaciones, personalización y diseño a medida. Así, tu ecommerce se adapta a cada usuario, en cada momento, y en cada dispositivo.
¿Quieres descubrir cómo una app puede multiplicar tus ventas? Solicita una demo gratuita y te mostraremos cómo tu ecommerce puede crecer más con Reskyt.
