En el mundo del ecommerce, la atención del usuario es un recurso escaso. Las notificaciones push se han convertido en una de las herramientas más potentes para recuperar clientes, aumentar la conversión y reforzar la relación con la marca. Pero no se trata de "mandar por mandar": se trata de enviar notificaciones push efectivas.
Con una estrategia adecuada, este canal puede aportar tasas de apertura de hasta el 56 %, muy por encima del email marketing tradicional (Airship: 7 Mobile Engagement Statistics).
En este artículo te damos una guía práctica para enviar push que funcionan, segmentan, activan y convierten. Con ejemplos, datos y el caso real de Humana, organización que usa su app como canal directo con miles de usuarios.
Las push llegan al móvil sin que el usuario tenga que abrir la app. Son inmediatas, visibles y permiten reaccionar en el momento justo. Además, permiten personalizar el mensaje, adaptar el contenido y medir el impacto en tiempo real.
Envía cuando el usuario está receptivo: estudios de MoEngage indican que los mejores horarios para push en ecommerce son de 12:00 a 13:00 y de 19:00 a 20:00, con delivery rates de hasta el 60 % (21 Critical Push Notification Statistics for 2023).
No todos tus usuarios son iguales. Un mensaje para quien no ha comprado nunca debe ser distinto al de un cliente frecuente. Usa variables como frecuencia de uso, productos vistos, última compra o preferencias para afinar tu mensaje.
No uses el push solo para vender. Educa, entretiene, inspira. Comparte contenido exclusivo, accesos anticipados, consejos o historias de marca.
Ejemplo: "¿Sabes cuánto CO2 ahorras al reciclar una camiseta? Descúbrelo aquí y llévate un 10% para tu próxima compra sostenible."
Prueba títulos, horarios, llamadas a la acción. Mide qué combinación da mejor resultado. Una variación de una sola palabra puede aumentar la tasa de apertura en un 15%.
Las push no deben ir solas. Complementa con banners, recomendaciones, flujos automatizados, email o presencia en redes. La experiencia debe ser coherente.
También te puede interesar: ¿App nativa o híbrida? Lo que debes saber antes de decidir
Humana, organización sin ánimo de lucro dedicada al reciclaje textil y la moda circular, lanzó su app con Reskyt con un objetivo claro: crear un canal directo con su comunidad sin depender de redes o publicidad.
Las notificaciones push se convirtieron en su herramienta más potente para activar a los usuarios y promover la participación.
Su app se ha convertido en un canal de comunicación directa, sostenible y eficaz con una comunidad comprometida.
Depende del tipo de usuario y del valor del contenido. Lo ideal: entre 1 y 3 a la semana, siempre con contenido relevante.
Sí. Con Reskyt puedes hacerlo desde un panel visual, sin programación.
En términos de apertura y reacción inmediata, sí. El push es un canal más directo y menos saturado.
Sí. Puedes activar mensajes automáticos al abandonar carrito, visitar una sección o tras X días sin actividad.
Por supuesto. Puedes añadir creatividades, emojis y CTA con enlaces directos a producto, contenido o promociones.
Las notificaciones push no son un canal más: son una oportunidad diaria de conectar con tus clientes con precisión y sin costes. Si las diseñas bien, pueden convertirse en el motor de tu conversión y fidelización.
Con el enfoque adecuado, datos y una plataforma como Reskyt, tu app puede hablar directamente con cada usuario en el momento justo. Y si no lo haces tú, alguien más lo hará.
¿Quieres empezar a enviar notificaciones push que convierten? Solicita una demo y descubre cómo hacerlo paso a paso.