Lo que viene: tendencias clave en App Commerce para 2025

.
Wednesday, July 23, 2025
Lo que viene: tendencias clave en App Commerce para 2025

El App Commerce no es futuro: es presente en evolución constante

En Reskyt llevamos años acompañando a marcas en su transformación hacia el canal móvil. Lo que antes era una extensión opcional del ecommerce, hoy es un canal prioritario para vender, fidelizar y conectar con los clientes. Y en 2025, el App Commerce seguirá evolucionando aún más rápido.

Las marcas que quieran mantenerse relevantes y rentables deben anticiparse. Por eso, en este artículo analizamos las 7 tendencias clave que marcarán el App Commerce en 2025, con ejemplos reales y recomendaciones concretas para tu negocio.

1. Personalización predictiva en tiempo real

Las apps dejarán de mostrar contenido estático para ofrecer experiencias personalizadas predictivas, adaptadas al contexto del usuario: momento del día, clima, localización, historial de compra o interacciones previas. El objetivo: convertir más sin interrumpir, sino anticiparse.

2. Integración total con CRM, loyalty y marketing automation

En 2025, las apps estarán plenamente integradas con las herramientas de CRM y automatización, permitiendo campañas omnicanal desde un solo entorno, con mediciones cruzadas entre email, push, SMS y comportamiento de compra.

3. Contenidos interactivos y compras inmersivas

El canal app se enriquecerá con contenidos visuales interactivos: vídeos cortos, experiencias AR, simuladores o configuradores de producto. El objetivo es hacer que el usuario pase más tiempo en la app y explore más antes de comprar.

El App Commerce es presente y futuro

4. Fidelización integrada y gamificada

El programa de puntos, niveles o beneficios ya no será algo externo, sino una parte central de la experiencia. La gamificación con retos, recompensas y objetivos aumentará la frecuencia de uso y la retención.

5. Mayor peso del first party data

Con la desaparición de las cookies de terceros, las apps serán clave para recoger datos de forma directa y consentida. Esto dará lugar a segmentaciones más precisas y estrategias de retargeting propias, sin depender de plataformas externas.

6. Micro conversiones y ventas por recomendación

Los usuarios comprarán en menos pasos, y muchas compras vendrán de recomendaciones automatizadas, avisos de stock o promociones personalizadas recibidas vía push o dentro de la app.

7. App como ecosistema de marca

La app dejará de ser solo una tienda, para convertirse en el centro de relación y experiencia con la marca: contenido exclusivo, eventos, comunidad, servicio postventa, personal shoppers virtuales... Todo en un canal propio, sin algoritmos de terceros.

También te puede interesar: ¿Qué es el Appselling y por qué está revolucionando el ecommerce móvil?

Ejemplo real: Estrella Galicia y su app como canal relacional

Una de las marcas que ya está anticipando este enfoque es Estrella Galicia, que con el soporte de Reskyt ha transformado su app en un ecosistema relacional con su comunidad de consumidores.

Estrella Galicia y su app como canal relacional

Entre sus funcionalidades destacadas:

  • Secciones exclusivas para conocer nuevos productos y ediciones limitadas.
  • Activación de la comunidad cervecera con eventos, concursos y contenido editorial.
  • Promociones personalizadas según localización o punto de venta habitual.
  • Notificaciones push para premiar interacciones y visitas a locales asociados.

Estrella Galicia no solo usa la app para vender, sino para construir una experiencia de marca coherente, directa y sin intermediarios. Y eso, en 2025, marcará la diferencia.

¿Cómo preparar tu app para 2025?

  • Actualiza el diseño con enfoque visual y modular.
  • Integra tu CRM y automatiza acciones según uso real.
  • Activa el programa de fidelización en la app, no fuera de ella.
  • Segmenta, mide y optimiza con datos propios.
  • Ofrece contenido que inspire, no solo productos.

Y si aún no tienes una app, este es el momento perfecto para empezar con una tecnología escalable y preparada para lo que viene.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Mi app actual se puede adaptar a estas tendencias?

Si está basada en una plataforma flexible como Reskyt, sí. Puedes ir incorporando mejoras progresivas sin rehacer la app desde cero.

¿Cuánto tarda en lanzarse una app lista para estas funcionalidades?

Con Reskyt, en 4 semanas puedes tener tu app nativa conectada a tu ecommerce, lista para integrar estas tendencias de forma modular.

¿Cómo puedo recoger datos propios desde mi app?

A través del registro, el uso de la app, el comportamiento de navegación y las interacciones. Siempre de forma consentida y transparente.

¿Necesito equipo técnico para personalizar mi app?

No. Nuestro panel no-code permite a tu equipo de marketing gestionar banners, contenido, promociones y push sin programación.

¿Qué KPIs debo seguir para medir si mi app está preparada?

Engagement, tasa de conversión, frecuencia de uso, ticket medio, % de usuarios activos semanales y tasa de respuesta a notificaciones.

Conclusión

El App Commerce está evolucionando rápido, y 2025 traerá nuevas oportunidades para las marcas que se anticipen. Desde la personalización predictiva hasta la integración total con CRM y fidelización gamificada, las apps ya no son solo canales de venta: son el corazón digital de la experiencia de marca.

Con Reskyt, marcas como Estrella Galicia ya lo están poniendo en práctica. ¿Estás listo para preparar tu app para lo que viene? Solicita una demo y empieza hoy.