"¿Cuánto cuesta una app para ecommerce?" es una de las preguntas más frecuentes entre responsables de negocio que buscan digitalizar su canal móvil. Pero la pregunta correcta no es solo cuánto cuesta desarrollarla, sino cuánto aporta en retorno, eficiencia y ventas.
En este artículo analizamos los costes reales de una app ecommerce nativa, explicamos qué factores inciden en el presupuesto, y mostramos un ejemplo claro: Douglas, una de las cadenas líder en perfumería y cosmética, que apostó por lanzar su app con Reskyt para optimizar sus ventas móviles.
Las apps nativas ofrecen una experiencia de usuario superior, mejor rendimiento y acceso a funcionalidades como notificaciones push, biometría o geolocalización. Por ello, su coste inicial suele ser mayor que el de una app híbrida, pero también lo es su impacto en ventas y retención.
Según el Estudio de Ecommerce España 2024 del IAB Spain, las marcas con apps nativas mejoran su conversión móvil un 52% frente a las que solo tienen web responsive.
Una app genérica puede costar menos, pero sacrifica identidad, experiencia y capacidad de diferenciación. El diseño adaptado a tu marca y a tu tipo de cliente influye directamente en la percepción de valor.
Una app eficaz debe integrarse en tiempo real con tu CMS o plataforma (Shopify, PrestaShop, Magento, etc.) para que precios, productos, categorías y stock se actualicen automáticamente.
La falta de integración supone más costes ocultos en mantenimiento, errores y gestión duplicada.
El desarrollo tradicional de una app nativa puede llevar de 4 a 6 meses si se hace a medida. Plataformas como Reskyt permiten reducir ese tiempo a solo 4 semanas, incluyendo diseño, integración, pruebas y publicación.
Un coste importante (y a menudo ignorado) es el mantenimiento continuo: actualizaciones por cambios en iOS/Android, evolución de funcionalidades, soporte, seguridad y cumplimiento legal.
En modelos como el de Reskyt, este mantenimiento está incluido dentro de una cuota mensual fija.
Frente a presupuestos de desarrollo a medida que pueden superar los 40.000 € por app, Reskyt ofrece apps nativas personalizadas desde 350 €/mes, incluyendo:
Esto permite a marcas como Douglas obtener resultados tangibles en ventas sin asumir los costes ni riesgos de un desarrollo desde cero.
Douglas España, con decenas de tiendas físicas y una fuerte presencia digital, quería mejorar la conversión desde el móvil y fidelizar a sus clientes habituales de cosmética y perfumería.
Gracias a la solución Reskyt:
Resultados:
La app de Douglas no solo fue una solución rentable, sino una palanca de fidelización clave en su estrategia digital 2024.
Sí. Se puede calcular comparando el CLTV (valor del cliente) y conversión en app vs. web. Según el State of Mobile 2024 de Sensor Tower, los usuarios de apps compran hasta 3 veces más que los de navegador.
No si eliges una plataforma como Reskyt. El equipo de marketing puede gestionar contenidos, promociones y secciones sin conocimientos técnicos.
Con plataformas SaaS como Reskyt, el mantenimiento está incluido. Esto evita sorpresas por actualizaciones, soporte o evoluciones.
La app puede adaptarse sin necesidad de rehacer nada. Reskyt es compatible con los CMS y plataformas más populares del mercado.
Sí. La app mejora conversión, retención y fidelización. Es un canal propio, directo y personalizable. El 90% del tiempo que los usuarios pasan en el móvil es en apps, frente a un 10% en navegadores (Smartphone Usage Statistics 2025).
Lanzar una app ecommerce puede ser asequible, rápido y rentable si se hace con la plataforma adecuada. El coste de una app no se mide solo en euros invertidos, sino en retorno real: más conversión, más recompra y mejor experiencia para tus clientes.
Douglas ya lo ha comprobado. Y tú también puedes empezar a vender más desde el canal que tus clientes ya prefieren.
¿Quieres saber cuánto podría costar tu app y cuánto te aportaría? Solicita una demo y haz cuentas con datos reales y sin compromiso.