Una de las preguntas más comunes al plantearse crear una app para ecommerce es: ¿Se conectará bien con mi tienda online?
La respuesta es sí, si eliges una plataforma que permita una integración nativa, bidireccional y en tiempo real. No se trata de duplicar esfuerzos ni crear un canal aparte, sino de extender tu ecommerce al móvil con todas sus funcionalidades sincronizadas.
En este artículo exploramos cómo funcionan las apps móviles conectadas con ecommerce, con ejemplos prácticos, datos de mercado y el caso de éxito de Mayoral, líder en moda infantil.
Una app conectada no es una web metida en un contenedor. Es una app nativa que está sincronizada con tu ecommerce en tiempo real mediante API o integraciones específicas.
Esto permite:
La experiencia de compra es fluida, sin fricciones ni duplicaciones.
No necesitas exportar datos ni cruzar hojas de Excel. Los pedidos desde la app entran en tu sistema habitual, lo que permite un análisis global del cliente, su valor, su frecuencia y sus comportamientos.
Un cliente que ve un producto en la web lo encuentra igual en la app. Y puede terminar su compra desde donde quiera. Esto mejora la conversión y la fidelización.
Dato: Según Redstag Fulfillment, la tasa de abandono de carrito en dispositivos móviles es del 80.2 %, frente al 70–73 % en desktop (Cart abandonment rate by device).
Desde promociones hasta categorías, todo se sincroniza de forma automática. No hace falta replicar ni adaptar contenidos manualmente. La app refleja en tiempo real los cambios de tu ecommerce.
Las apps nativas conectadas ofrecen una navegación más fluida y rápida que el navegador, gracias a la precarga de contenido y la adaptación al dispositivo.
Dato: Las apps conectadas convierten hasta un 48 % más que las webs responsivas, según UXCam (Mobile App Conversion Rate Benchmarks & Tips for 2025).
También te puede interesar: La mejor plataforma para lanzar tu app ecommerce
Con Reskyt, la integración es simple, segura y flexible. Podemos conectar con:
El equipo de soporte acompaña durante todo el proceso de integración para que no pierdas ni un dato, ni una función.
Esto evita tareas duplicadas y reduce errores de información.
Mayoral, marca española líder en moda infantil, buscaba una app que ofreciera:
Con Reskyt, integraron su ecommerce y su sistema de fidelización en una app nativa y conectada que hoy representa ya el 26 % de sus pedidos digitales.
Su equipo de marketing puede operar la app sin depender de IT, y todo se refleja en su backend de forma automática.
No. La app se adapta a tu sistema actual y refleja su estructura sin cambios técnicos. Solo conectamos, no transformamos.
Sí. Los pedidos desde la app llegan al mismo sistema y los clientes comparten cuenta, historial y ventajas.
Reskyt permite configurar multiidioma, multicatálogo o multitienda desde el mismo panel, sin duplicar trabajo.
Por supuesto. La app reconoce tus mismas reglas de descuento, válidas en todos los canales conectados.
De media, entre 3 y 4 semanas. Incluye diseño, integración, pruebas y publicación.
Las apps conectadas con ecommerce no son un canal más: son una extensión perfecta de tu tienda. Te permiten vender más, de forma más rápida y con menos carga operativa.
Con soluciones como Reskyt, la integración es fluida, segura y sin sorpresas. Y como ha demostrado Mayoral, una app conectada puede convertirse en tu mejor canal de venta móvil.
¿Quieres ver cómo sería tu app totalmente integrada? Solicita una demo y conecta tu ecommerce al canal que más crece.