En el ecommerce actual, muchas marcas viven en un ciclo de dependencia continua de plataformas como Google Ads y Meta para generar ventas. Pero, ¿es sostenible pagar por cada clic para reconquistar a un cliente que ya era tuyo?
Una app ecommerce puede cambiar esta dinámica. Se convierte en un canal directo, sin intermediarios, que te permite comunicar, vender, fidelizar y medir sin costes por impresión ni algoritmos cambiantes. En tiempos en los que el coste por adquisición (CPA) se ha disparado y los retornos de las campañas tradicionales se diluyen, tu app se convierte en tu activo más valioso.
En este artículo te explicamos por qué tener una app ecommerce sin depender de Meta ni Google Ads es la estrategia más inteligente hoy, con datos del mercado y un caso real: Bicimarket.
Durante años, las marcas han invertido millones en atraer tráfico a través de Google y redes sociales. Pero ese tráfico es prestado. No es tuyo. Cada nueva visita cuesta. Cada regreso, también.
Dato: El coste de adquisición de clientes (CAC) en ecommerce ha aumentado alrededor de un 40 % entre 2023 y 2025, impulsado por la mayor competencia y los cambios en privacidad de plataformas (The Average CAC in Ecommerce (2025)).
. Y los costes en sectores como deporte, moda o hogar pueden llegar a duplicar esa cifra si no se optimiza el canal de conversión.
La inflación publicitaria y la saturación de los usuarios están provocando que muchas marcas paguen más por menos resultados. Y si dejas de invertir, desapareces de la conversación digital.
Una app nativa te permite construir un canal propio de comunicación y venta. Es como tener tu propia audiencia, sin pagar peaje cada vez que quieres hablar con ella. Además, puedes construir una relación sostenida, personalizada y con datos propios que te permiten anticiparte a las necesidades de tus clientes.
También te puede interesar: Los principales tipos de Apps Móviles
Según el Mobile Apps vs Mobile Websites: Which Is Better for Shopify Stores?, los usuarios de apps convierten hasta 3–5 veces más que los de web móvil. Además, su valor de vida (CLTV) es hasta un 42% superior. Esto no solo significa más ventas, sino clientes que compran más y más veces.
Bicimarket, cadena especializada en ciclismo con presencia online y tiendas físicas, buscaba una alternativa a su dependencia de Google Ads para crecer en ventas sin comprometer rentabilidad.
Con Reskyt, lanzaron una app nativa conectada con su ecommerce en menos de un mes. Desde entonces, han transformado su canal móvil en una fuente propia de ventas sostenibles.
Hoy, Bicimarket utiliza su app para fidelizar, promocionar, lanzar novedades, crear comunidad ciclista y automatizar flujos sin peajes publicitarios.
No. Puedes seguir utilizándolos para captar nuevos clientes, pero derivarlos a la app para mantenerlos y convertirlos sin coste adicional.
Puede complementarlo y, en muchos casos, superarlo en eficacia. Los push tienen tasas de apertura 4 veces superiores al email (IAB Spain 2023).
Con incentivos, QR en tienda, banners en tu web, integraciones con el checkout y ofreciendo funcionalidades exclusivas como promociones, seguimiento de pedidos o recompensas por acciones.
Sí. Desde el panel de Reskyt puedes ver ventas, comportamiento, cohortes, CLTV, tasa de apertura de push, tickets medios y comparativas frente a otros canales.
Reskyt ofrece un modelo SaaS sin costes ocultos, con mantenimiento, soporte y evoluciones incluidas. La inversión es fija, escalable y predecible mes a mes.
La publicidad ha sido una palanca clave para escalar ecommerce. Pero también se ha convertido en una trampa de dependencia continua. La realidad es que muchos ecommerce hoy tienen tráfico, pero no control.
Con una app ecommerce propia, puedes vender más, fidelizar mejor y pagar menos. Puedes recuperar el control de tu base de datos, tus mensajes y tus resultados. Bicimarket ya lo ha hecho. Y tú también puedes.
¿Quieres saber cómo liberar tu canal de ventas? Solicita una demo y descubre cómo empezar a vender sin intermediarios desde hoy.