¿Vale la pena una app para ecommerce? Analizamos el ROI real

.
Monday, July 14, 2025
¿Vale la pena una app para ecommerce? Analizamos el ROI real

¿Vale la pena una app para ecommerce? Analizamos el ROI real

El canal app: ¿inversión o gasto?

En Reskyt, cuando hablamos con equipos de ecommerce, una de las preguntas más frecuentes es: ¿Vale la pena tener una app? Y nuestra respuesta es clara: si está bien diseñada, personalizada y conectada, la app no solo se amortiza rápido, sino que se convierte en el canal con mayor retorno de toda tu estrategia digital.

En este artículo te explicamos cómo calcular el ROI de una app para ecommerce, qué variables considerar y en qué escenarios tiene un impacto directo y medible. Y, como siempre, lo acompañamos con datos reales: en este caso, el ejemplo de La Casa del Libro.

¿Cómo se calcula el ROI de una app?

El ROI (Return on Investment) se mide con una fórmula sencilla:

ROI = [(Beneficio obtenido - Coste de inversión) / Coste de inversión] x 100

Para calcularlo correctamente, debemos considerar:

  • Ingresos generados desde la app: ventas atribuidas al canal app (medidas por analítica propia).
  • Coste de la app: desarrollo, mantenimiento, actualizaciones, licencias SaaS.
  • Periodo de tiempo: recomendamos medir en periodos de 3, 6 y 12 meses.

¿Cómo se calcula el ROI de una app?

Variables que impactan directamente en el ROI

  • Tasa de conversión: las apps convierten hasta 3 veces más que la web móvil.
  • Ticket medio: el carrito promedio es más alto en apps por la experiencia personalizada.
  • Retención: los usuarios de app vuelven y compran con mayor frecuencia.
  • Coste de adquisición (CAC): menor, ya que el canal es propio y directo.
  • Fidelidad y LTV: el Lifetime Value del cliente crece al usar la app como canal de relación.

¿En qué casos el canal app ofrece mayor retorno?

Con nuestra experiencia, estos son algunos de los escenarios ideales para obtener un ROI rápido y elevado:

  • Negocios con alta recurrencia (moda, salud, mascotas, alimentación).
  • Ecommerce con catálogos amplios y necesidades de personalización.
  • Marcas que invierten en retención y fidelidad.
  • Empresas que quieren reducir dependencia de publicidad en Meta y Google.

Caso de éxito: La Casa del Libro

La Casa del Libro, uno de los retailers más emblemáticos en el sector cultural en España, confió en Reskyt para desarrollar su app con un objetivo claro: crear un canal directo, rentable y eficiente para sus lectores más fieles.

Reskyt realizó la App Móvil de La Casa del Libro

Algunos de los logros obtenidos tras lanzar la app con nosotros:

  • Incremento de la recurrencia: los lectores que descargaron la app realizaron más compras a lo largo del año.
  • Mayor ARPU: el ingreso medio por usuario fue superior en app que en web móvil o desktop.
  • Push segmentados: aumentaron la tasa de apertura y activaron la compra de novedades literarias.
  • ROI positivo desde el tercer mes: los ingresos generados cubrieron la inversión inicial y generaron beneficio neto.

Gracias a la arquitectura no-code de Reskyt, el equipo de marketing de La Casa del Libro pudo gestionar contenidos, banners, promociones y acciones sin depender de IT, con total flexibilidad y rapidez.

¿Cuánto cuesta realmente una app con Reskyt?

Nuestro modelo es por suscripción y adaptado al volumen del ecommerce. No hay desarrollos a medida, ni costes ocultos, ni dependencia técnica. En menos de 4 semanas tienes tu app lista, publicada y conectada con tu ecommerce.

Además, en el coste mensual están incluidos el soporte, las actualizaciones y todas las funcionalidades que necesitas para vender más desde el canal app.

¿Cuánto cuesta realmente una app con Reskyt?

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tarda en verse un ROI positivo con una app?

Depende del tipo de ecommerce, pero en muchos casos el retorno se alcanza entre el tercer y sexto mes, especialmente si se activa una estrategia de push, recompra y promociones segmentadas.

¿Y si mi ecommerce tiene pocos productos?

No es un problema. En negocios con tickets medios altos o clientes fieles, una app bien diseñada mejora la conversión y la retención incluso con un catálogo reducido.

¿Es posible medir con exactitud cuánto vende la app?

Sí. En Reskyt ofrecemos un panel de analítica donde puedes ver ventas, conversión, ticket medio, interacciones, aperturas de push y mucho más. Todo separado del resto de canales.

¿Cómo afecta la app a mi estrategia de marketing?

Te permite reducir CAC, fidelizar mejor y activar un canal propio con mensajes sin coste adicional. Es ideal para complementar acciones en RRSS, SEM o email.

¿Qué ocurre si mi ecommerce cambia de plataforma?

Reskyt es compatible con los principales CMS (Shopify, WooCommerce, PrestaShop, Salesforce Commerce Cloud...) y permite adaptaciones rápidas si cambias de entorno técnico.

Conclusión

Una app no es solo una extensión del ecommerce, es una herramienta para vender más, mejor y con menos coste. En Reskyt ayudamos a marcas como La Casa del Libro a demostrar que, cuando se implementa con estrategia, el canal app es el más rentable de todos.

¿Quieres saber cuánto podría mejorar tu ROI con una app? Solicita una demo gratuita y te lo mostramos con datos reales y personalizados para tu ecommerce.