¿Una app para ecommerce mejora la conversión? Sí, y aquí te explicamos por qué

.
Wednesday, September 3, 2025
¿Una app para ecommerce mejora la conversión? Sí, y aquí te explicamos por qué

La conversión móvil: el reto del ecommerce moderno

Hoy el tráfico móvil representa más del 70% del total en ecommerce en España, pero la tasa de conversión desde el móvil sigue siendo muy inferior a la de escritorio (fuente: IAB Spain 2023). La causa principal: una experiencia de usuario limitada en navegadores móviles.

Ahí es donde entra en juego el App Commerce. Las apps nativas están diseñadas para aprovechar todo el potencial del dispositivo, eliminando fricciones, mejorando la velocidad y multiplicando la retención. En definitiva: convierten mejor.

Datos que lo demuestran

  • Las apps convierten entre 2 y 3 veces más que la web móvil (fuente: Adjust Mobile App Trends Report, 2024).
  • El 62% de los usuarios que descargan una app de ecommerce vuelven a comprar en los 30 días siguientes (fuente: Data.ai, 2023).
  • Los usuarios de app gastan un 35% más por pedido que los de web móvil (fuente: Observatorio Lazarraga, 2023).

Estos datos no solo confirman el impacto en conversión, sino también en valor medio del ticket y frecuencia de compra. Una app no solo vende más: vende mejor.

¿Por qué una app móvil convierte más?

¿Por qué una app ecommerce convierte más?

1. Experiencia de usuario fluida

Las apps nativas cargan más rápido, tienen transiciones suaves, permiten guardar preferencias y adaptar cada pantalla al comportamiento del usuario.

2. Canal propio y directo

Las push notifican en el momento exacto, sin depender de algoritmos o costes publicitarios. Es un canal directo y no intrusivo que mejora la conversión por reactivación.

3. Retención y recompra

Con una app puedes personalizar la experiencia, premiar la fidelidad y generar recurrencia. Programas de puntos, favoritos, listas de deseos y recomendaciones impulsan la recompra.

4. Menos pasos, más conversiones

El proceso de compra puede reducirse a la mitad: la app recuerda métodos de pago, direcciones, productos frecuentes... y esto impacta directamente en la conversión.

Ejemplo real: Querol mejora sus ventas con una app nativa

Querol, grupo especializado en calzado y moda urbana, quería mejorar la conversión móvil sin complicar su operativa.

Con Reskyt, desarrollaron una app nativa para iOS y Android conectada 100% a su ecommerce, con diseño personalizado y funcionalidades propias.

Querol mejora sus ventas con una app hecha de Reskyt

Objetivos del proyecto:

  • Reducir el abandono en el proceso de compra.
  • Aumentar el ticket medio.
  • Fidelizar al cliente joven, muy activo en móvil.

Resultados:

  • +35% de conversión en app vs. web móvil.
  • +22% de ARPU (ingreso medio por usuario).
  • +47% de tasa de recompra en los primeros 60 días.

Hoy, su app es el canal preferido de sus clientes recurrentes y uno de los principales motores de fidelización.

¿Cuándo es el momento de lanzar una app?

No es necesario tener millones de usuarios. Una app comienza a ser rentable desde que:

  • Tienes un volumen estable de pedidos desde móvil.
  • Tu web móvil presenta caídas de conversión.
  • Tu equipo de marketing necesita un canal propio para promociones.

Con plataformas como Reskyt puedes lanzar una app en 4 semanas, sin desarrollo técnico, con integración completa y actualización en tiempo real.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Cuánta inversión requiere una app nativa?

Mucho menos que antes. Gracias a tecnologías como la de Reskyt, puedes lanzar una app nativa desde 350 €/mes, incluyendo soporte, integración y evolución continua.

¿Mi web tiene que cambiar para tener una app?

No. La app se adapta a tu estructura y se conecta con tu ecommerce actual, sin rehacer nada.

¿Y si mi catálogo cambia a menudo?

No hay problema. La app se sincroniza en tiempo real: productos, precios, categorías o banners se actualizan automáticamente.

¿Cuánto tiempo se tarda en lanzar?

De media, entre 3 y 4 semanas. Incluye diseño, integración, pruebas, publicación y formación de tu equipo.

¿Cómo se mide el ROI de una app?

Con KPIs como conversión, ARPU, LTV, tasa de recompra, tasa de apertura de push o uso diario. Todo queda registrado desde el panel de control.

Conclusión: convertir mejor está en tu mano (y en su móvil)

Una app nativa ecommerce no es solo una herramienta de venta. Es una palanca para mejorar la conversión, el ticket medio y la fidelización. La diferencia entre ofrecer una buena experiencia o una experiencia excelente está en los detalles. Y la app permite controlarlos todos.

Si marcas como Querol están transformando su conversión con una app, ¿qué podría hacer por tu negocio?

¿Quieres ver cómo aumentar tu conversión móvil con una app? Solicita una demo y empieza hoy mismo.

Reskyt te ayuda con una demo personalizada